Ir al contenido principal

Arinda Brooks

Fundador Brooks Law
Publicado en: 05/16/2025

ESTUDIO: Los países más difíciles para emigrar a Estados Unidos


Recientemente, EE.UU. publicó su lista actualizada del lista del Programa de Exención de Visadoexcluyendo a las 54 naciones africanas y concediendo acceso sin visado a 40 países de Europa, Asia y Oriente Medio, lo que pone de manifiesto las disparidades existentes en la política de inmigración estadounidense.

En respuesta a ello, nuestra empresa realizó un estudio en profundidad y nuestro análisis revela los diez países desde los que será más difícil inmigrar en 2025. El estudio analizó múltiples factores que afectan a la dificultad de inmigración desde varios países a Estados Unidos. Cada nación recibió una puntuación final basada en nuestras cuatro métricas clave:

  • Tasas de denegación de visados B (visados de turismo/negocios)
  • Potencia del pasaporte (número de destinos sin visado)
  • Tarjetas verdes expedidas por cada 100 000 ciudadanos
  • Búsquedas en línea relacionadas con la inmigración por cada 100 000 personas

Lo más importante

  • El país más difícil para emigrar a EE.UU. en 2025 es Ruandadebido a las elevadas tasas de denegación de visados y a las limitadas asignaciones de tarjetas verdes.
  • Las naciones africanas dominan la lista de países más difíciles para emigrar, ocupando ocho de los diez primeros puestos.
  • Las elevadas tasas de denegación de visados representan el obstáculo más importante, con países como Senegal en tasas de rechazo cercanas al 75%.

Las puntuaciones más altas indican mayores problemas de inmigración. Nuestros datos se recogieron de fuentes oficiales del gobierno de Estados Unidos, índices de pasaportes y análisis de búsquedas entre enero y marzo de 2025.

<em>You can access the full research findings </em><a href=”https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vS3hPQVcX3rtJTQHWFojmfluZ0IVnUuf9B3rbXrkksY4030oe1lammTWK4DXOywpAnn29W8b1hHhTd-/pubhtml”><em>here.</em></a>

bar x País ["Ruanda", "Argelia", "Guinea", "Burundi", "Senegal", "Uzbekistán", "Gambia", "Benín", "Uganda", "Kenia"]. Nivel de dificultad de la inmigración [67.12,65.41,56.37,54.65,54.61,53.63,48.72,48.66,48.58,48.30]

Ruanda encabeza la clasificación con una puntuación de 67que se enfrenta a importantes barreras de inmigración a EE.UU.

  • El país se enfrenta a un tasa de denegación de visados B del 55,76 y sólo recibe 11 tarjetas verdes por cada 100.000 ciudadanos.
  • Ruanda muestra un gran interés por la inmigración en EE.UU. con 904 búsquedas por cada 100.000 habitantes, lo que indica un fuerte deseo entre los ciudadanos de trasladarse que contrasta fuertemente con las limitadas oportunidades disponibles.

Argelia plazas con una puntuación de 65, caracterizada por su limitado acceso a la Tarjeta Verde , con sólo 7 puntos.

  • Los titulares de pasaportes argelinos sólo pueden acceder a 69 países sin visadolo que limita la movilidad internacional en comparación con otras naciones de la lista.
  • La tasa de denegación de visados tasa de denegación de visados B del país es del 50,72%.lo que supone una barrera considerable para los ciudadanos que desean entrar temporalmente en EE.UU.

Guinea se asegura el 3er posición con una puntuación de 56, se enfrenta a una de las las tasas de denegación de visados B más elevadas de la lista, con un 70,25%..

  • Los ciudadanos guineanos sólo tienen acceso a 64 destinos sin visadoel segundo menor número de pasaportes entre los diez primeros países.
  • La nación recibe una tasa ajustada de sólo 10 tarjetas verdes, lo que pone de relieve las importantes dificultades a las que se enfrentan sus ciudadanos a la hora de solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.

Burundi ocupa 4o lugar con una puntuación de 54, con el pasaporte más débil entre las diez primeras naciones, con acceso a sólo 58 países sin visado.

  • El país sólo recibe 6 tarjetas verdes, la segunda tasa más baja de la lista.
  • Burundi La tasa de denegación de visados B de Burundi se sitúa en el 65,52%.creando una barrera formidable para los ciudadanos que intentan visitar Estados Unidos.

Senegal ocupa el 5º puesto posición como uno de los países desde los que es más difícil inmigrar, distinguiéndose por el mayor tasa de denegación de visados B entre los diez primeros países, con un 74,65%.

  • Los ciudadanos senegaleses demuestran un gran interés por la inmigración estadounidense, con 1.078 búsquedasel segundo mayor número de búsquedas normalizadas de la lista.
  • El país sólo recibe 7 tarjetas verdes, similar a Argelia, pero con una tasa de rechazo de visados temporales significativamente mayor.

Uzbekistán clasifica sexto con una puntuación de 53siendo el único país no africano entre los diez primeros.

  • Los ciudadanos uzbekos se benefician de un poder de pasaporte relativamente mayor, con acceso a 77 destinos exentos de visado, pero se enfrentan a un tasa de denegación de visados B del 64,41.
  • El país recibe 14 tarjetas verdes por cada 100.000 habitantes, la segunda mayor asignación entre los diez primeros países, sólo por detrás de Gambia.

Gambia ocupa el séptimo puesto con una puntuación de 48, recibiendo el mayor número de tarjetas verdes entre los diez primeros, con 37.

  • Esta tasa es más de tres veces superior a la de la mayoría de los demás países de la lista, lo que supone una ventaja relativa para los ciudadanos gambianos.
  • El país aún se enfrenta a importantes barreras con una 66,03% de denegación de visados Blo que contribuye a situarlo entre los países desde los que es más difícil inmigrar.

Benín es el octavo país desde el que es más difícil inmigrar, y se distingue por recibir el menor número de Tarjetas Verdes, con sólo 5, empatado con Uganda en la asignación más baja.

  • Los ciudadanos de Benín también muestran el menor interés por la inmigración estadounidense, con sólo 179 búsquedas, el menor número de búsquedas entre los diez primeros países.
  • La tasa de denegación de visados tasa de denegación de visados B se sitúa en el 61,49%, creando importantes barreras para las visitas temporales a EE.UU.

Uganda ocupa el 9º puesto con una puntuación de 48.58y se caracteriza por la tasa más baja de tarjetas verdes, con sólo un 3.

  • Uganda tiene la tasa de denegación de visados B más baja de los diez primeros con un 47.29%, lo que supone una ventaja relativa para los ciudadanos que desean entrar temporalmente en EE.UU.
  • El pasaporte del país permite acceder a 74 destinos sin visado, lo que lo sitúa en el escalón superior de los países con mayor poder de inmigración.

Kenia completa el top ten, y se distingue por tener el pasaporte más potente de todos los países de la lista, con acceso a 78 destinos exentos de visado.

  • Los ciudadanos kenianos demuestran un interés abrumador por la inmigración estadounidense, con 2.610 búsquedas, el mayor número de búsquedas con diferencia entre todos los países estudiados.
País Tasa de denegación
( Visado B )
Pasaporte Power Tarjetas verdes por cada 100 000 personas Búsquedas por 100 000 personas Puntuación final
Ruanda 55.76% 74 11 904.19 67.12
Argelia 50.72% 69 7 806.96 65.41
Guinea 70.25% 64 10 376.94 56.37
Burundi 65.52% 58 6 271.22 54.65
Senegal 74.65% 68 7 1,078.37 54.61
Uzbekistán 64.41% 77 14 483.31 53.63
Gambia 66.03% 74 37 664.82 48.72
Benín 61.49% 70 5 179.14 48.66
Uganda 47.29% 74 3 296.25 48.58
Kenia 63.32% 78 9 2,610.73 48.3

Puede acceder a todos los datos recopilados para este estudio haciendo clic aquí

Categorías

Entradas relacionadas

Un proyecto de ley de Massachusetts podría prohibir los agentes del ICE enmascarados: Qué significa para los inmigrantes

ESTUDIO: Qué industrias se verán más afectadas por las últimas leyes migratorias de Trump

Últimas entradas

Un proyecto de ley de Massachusetts podría prohibir los agentes del ICE enmascarados: Qué significa para los inmigrantes

Massachusetts Bill Cou...

Una propuesta de ley de Massachusetts prohibiría a los agentes del ICE llevar máscaras durante las operaciones de inmigración. Conozca cómo esta b...
ESTUDIO: Qué industrias se verán más afectadas por las últimas leyes migratorias de Trump

ESTUDIO: ¿Qué indust...

En Brooks Law Firm, hemos estado siguiendo de cerca el impacto de los cambios en las políticas de inmigración en el...
ESTUDIO: Las poblaciones inmigrantes más trabajadoras de Estados Unidos

ESTUDIO: El trabajo más...

Nuestro último estudio analiza qué estados de EE.UU. tienen la población inmigrante más trabajadora. El análisis incluye t...